Educación
40 Metaversos en vídeo
Porque no todo es Second Life, este interesante vídeo recopila las interfases y posibilidades de 40 metaversos disponibles. Vía » La Cofa
Educación
Porque no todo es Second Life, este interesante vídeo recopila las interfases y posibilidades de 40 metaversos disponibles. Vía » La Cofa
Enlaces
Cuando el tiempo apremia… queda poco para el blogueo. La verdad es que cada uno de los enlaces que les recomiendo leer merecería un post en particular, pero como se dice en la TV (¿Qué era eso?), el tiempo es tirano y entonces tenemos que ir al grano. Aqui les
Educación
Andrés Schuschny recopila una muy buena selección de bibliografía sobre teoría de sistemas, con enlaces a sus versiones descargables.
Activismo
Crónica de una buena jornada de hacktivismo pacífico, constructivo y con argumentos para el debate en serio en el marco de una actividad de la industria discográfica en Buenos Aires.
En línea con el post anterior, más sobre Redes Sociales, y en este caso desde una perspectiva académica. La revista TELOS (Cuadernos de Comunicación e Innovación) editada por la Fundación Telefónica publica en su último número (el 76) un dossier especial sobre Redes Sociales, en la que se discuten y
Reseñas
Jonathan Zittrain, destacado profesor del Oxford Internet Institute y del Centro Berkman de Harvard, investiga desde hace años los modelos y dinámicas de gobernanza de internet, amenazas al desarrollo y crecimiento de la red (privacidad, malware, censura, etc.) y en este libro nos ofrece su visión de cómo puede virar
Empresas
Leo en el blog de Public Policy de Google una entrada muy interesante. Comentan una acción de lobby en Estados Unidos para que se “liberen” finalmente ciertas bandas del espectro radioeléctrico, caídas en desuso por la televisión analógica, bajo el lema “Free the Airwaves”. Opening up the vast unused portion
Enlaces
Excelente el informe especial que publica la National Science Foundation sobre la historia de Internet: desde 1960 y los primeros embriones digitales hasta la ubicuidad de la red del dos mil y después. Lo que pasó en el medio, toda una verdadera revolución contada por los mismos pioneros y protagonistas.
En un fallo importantísimo para la defensa de laneutralidad de la red, la FCC encontró culpable a Comcast (uno de los principales ISPs de Estados Unidos) de interferir en la transferencia de paquetes P2P de sus usuarios. La táctica empleada era la de intervenir en el medio de la transferencia
Activismo
Hablando de neutralidad de la red en el post anterior, acaba de lanzarse (aunque en estado muy alpha) una herramienta para probar si tu proveedor de acceso (ISP) está ejerciendo algún tipo de bloqueo/priorización en los paquetes de datos en el tráfico. “Switzerland”, (así se llama la herramienta) fue
Desarrollo
Las notas de contribución (OP-Eds) del New York Times suelen ser excelentes y muy recomendables. Hace unos días publicaron una de Tim Wu, “OPEC 2.0″ (EN – requiere suscripción), uno de los más reputados especialistas sobre la Neutralidad de la Red y la gobernanza de Internet. En este caso Wu
Derechos Humanos
Ha muerto hoy el escritor ruso Alexander Solzhenitsin, sin dudas una persona clave en la lucha por los derechos humanos y actor fundamental en la caída del imperio soviético. Desenmascaró el brutal y salvaje mecanismo de terror de los campos de trabajos forzados (los famosos gulags) y lo absurdo del