Las pandillas más peligrosas

La revista Foreign Policy mantiene desde hace bastante tiempo una columna que se llama “The List”, en la que enumeran desde cuáles son los aeropuertos más inseguros del mundo o las fronteras más calientes de todos los continentes.
En este número comentan cuáles son las pandillas o «gangs» más peligrosas. Muchas de ellas componen verdaderamente ejércitos, con niveles de organización en red muy sofisticados y con lealtades difíciles de romper.
Según FP la lista la componen:
- Los Mungiki, de Kenya
- El Primeiro Comando da Capital (PCC), de Brasil
- La Mara Salvatrucha, de América Central y EE.UU.
- Los United Bamboo, de Taiwán.
Desde hace bastante se viene estudiando este fenómeno en el campo de la seguridad internacional, ya que asociadas generalmente al narcotráfico, la inmigración ilegal y la trata de blancas, son una de las principales amenazas al orden global. Aún no hay marcos de comprensión para la complejidad del orden reticular que tienen, prácticamente desterritorializadas.